
Servicios
El Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia
El ejercicio terapéutico desempeña un papel fundamental en la fisioterapia al involucrar al paciente en actividades que activan los músculos y promueven la contracción y el movimiento corporal. Su objetivo es aliviar o mejorar los síntomas de una lesión, así como mantener o frenar el deterioro de la salud debido a enfermedades previas. En resumen, busca potenciar el movimiento y la funcionalidad del cuerpo, restableciendo el bienestar musculoesquelético y general.
Objetivos según el Perfil del Paciente:
-
Paciente Deportista:
-
Restaurar la función física.
-
Evitar la pérdida de la actividad deportiva.
-
Mejorar la capacidad física.
-
Prevenir y reducir el riesgo de futuras lesiones o discapacidad permanente.
-
-
Paciente Sedentario:
-
Activar la función física para evitar un mayor deterioro biomecánico.
-
Potenciar las capacidades del paciente.
-
Prevenir el empeoramiento de lesiones musculoesqueléticas debido a hipotonía o atrofia muscular.
-
-
Adulto Mayor:
-
Incrementar la capacidad funcional.
-
Aumentar la tolerancia a los esfuerzos físicos de la vida diaria.
-
Reducir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas.
-
Minimizar complicaciones vasculares, metabólicas y musculoesqueléticas.
-

Rehabilitación de fuerza
La rehabilitación de fuerza en fisioterapia se adapta a las necesidades específicas de cada grupo de pacientes:
-
Pacientes Ancianos y Geriátricos:
-
La rehabilitación de fuerza en este grupo se centra en mejorar la capacidad funcional y la independencia.
-
Objetivos:
-
Mantener o aumentar la fuerza muscular.
-
Mejorar la movilidad y el equilibrio.
-
Prevenir la fragilidad y la pérdida de autonomía.
-
-
-
Pacientes Adultos:
-
En adultos, la rehabilitación de fuerza busca:
-
Recuperar la función después de lesiones o cirugías.
-
Fortalecer grupos musculares específicos según las necesidades individuales.
-
-
-
Pacientes Pediátricos:
-
En niños, la rehabilitación de fuerza se adapta a su desarrollo y crecimiento.
-
Objetivos:
-
Mejorar la función motora.
-
Facilitar la participación en actividades diarias.
-
Trabajar en habilidades específicas según la condición.
-
-
-
Público en General:
-
Para cualquier persona, la rehabilitación de fuerza implica:
-
Realizar ejercicios específicos para fortalecer músculos y articulaciones.
-
Adaptar la intensidad según la capacidad individual.
-
Fomentar la actividad física como parte del bienestar general.
-
-
.jpeg)
Rehabilitación deportiva
La rehabilitación deportiva es un campo especializado de la fisioterapia que se enfoca en prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar lesiones relacionadas con la práctica de actividades deportivas. Los profesionales de la fisioterapia deportiva están capacitados para:
-
Evaluar el riesgo de lesiones específicas en deportes particulares.
-
Informar y entrenar a los deportistas en la prevención de lesiones.
-
Actuar de manera efectiva en caso de lesiones agudas durante entrenamientos o competiciones.
Además, la rehabilitación deportiva busca acortar el tiempo de recuperación, adaptar el cuerpo al entrenamiento, prevenir lesiones futuras y mejorar la calidad de vida de los atletas.
_jfif.jpg)
Rehabilitación geriatrica
La rehabilitación geriátrica en fisioterapia tiene como objetivo prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar las limitaciones físicas relacionadas con el envejecimiento. Se centra en mejorar y mantener la actividad física moderada en las personas mayores a través de ejercicios específicos adaptados a sus necesidades individuales. Esta disciplina busca optimizar la funcionalidad, la movilidad y la independencia en pacientes de edad avanzada .

Masaje deportivo y descontracturante
-
Masaje Deportivo:
-
El masaje deportivo se utiliza para calentar los músculos antes del ejercicio y para relajarlos después del ejercicio.
-
Su objetivo principal es mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones.
-
Se caracteriza por movimientos amplios y profundos.
-
-
Masaje Descontracturante:
-
El masaje descontracturante se enfoca en la relajación y el alivio de la tensión muscular.
-
Ayuda a reducir el dolor y la rigidez.
-
Se realiza con movimientos más suaves y superficiales.
-
Recuerda que ambos tipos de masaje tienen propósitos distintos y se adaptan a diferentes necesidades. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar.

Neurorehabilitación
La neurorrehabilitación es un proceso activo que busca la recuperación integral de individuos con lesiones o enfermedades neurológicas. Su objetivo es mejorar la calidad de vida física, mental y social, permitiendo la adaptación del sistema nervioso lesionado y minimizando las secuelas. Aquí están los aspectos clave:
-
Definición:
-
La neurorrehabilitación es un proceso activo mediante el cual las personas con lesiones neurológicas buscan alcanzar la recuperación óptima.
-
Se enfoca en la rehabilitación del sistema nervioso y la mejora de la funcionalidad.
-
-
Importancia:
-
Ayuda a mejorar la calidad de vida física, mental y social.
-
Facilita la adaptación del cerebro a las condiciones cambiantes y promueve la plasticidad neuronal.
-
-
Aplicación Fisioterapéutica:
-
La fisioterapia neurológica es fundamental en la neurorrehabilitación.
-
Estrategias como el método Bobath, Kabat, Maitland y kinesiotaping se utilizan para mejorar la funcionalidad.
-
-
Epidemiología:
-
En 2018, 152 pacientes asistieron a unidades de neurorrehabilitación en un hospital chileno.
-
Los diagnósticos más comunes estuvieron relacionados con el sistema nervioso, como el accidente cerebrovascular.
-
-
Metodología y Tipos de Tratamiento:
-
La neurorrehabilitación debe ofrecer tratamiento en términos de frecuencia, duración e intensidad.
-
Se requiere un equipo transdisciplinario coordinado para trabajar con pacientes y sus familias.
-

Entrenamientos personalizados
La hipertrofia en fisioterapia se refiere al aumento del tamaño de las fibras musculares como resultado del entrenamiento con sobrecarga. A continuación, te proporciono un breve diagnóstico y un plan de trabajo:
-
Diagnóstico:
-
Evaluar la condición física actual del paciente.
-
Identificar los grupos musculares que requieren desarrollo o fortalecimiento.
-
-
Plan de Trabajo:
-
Objetivo: Mejorar la masa muscular y la fuerza.
-
Ejercicios de Sobrecarga:
-
Realizar ejercicios de resistencia (pesas, bandas elásticas, máquinas) para estimular la hipertrofia.
-
Focalizar en grupos musculares específicos según las necesidades del paciente.
-
-
Volumen y Frecuencia:
-
Realizar 3-4 sesiones de entrenamiento por semana.
-
3-4 series de 8-12 repeticiones por ejercicio.
-
-
Nutrición:
-
Consumir suficiente proteína para favorecer la síntesis de proteínas musculares.
-
-
Descanso:
-
Permitir la recuperación adecuada entre sesiones de entrenamiento.
-
-
Recuerda que la hipertrofia requiere constancia y paciencia. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar.
Satisfacción garantizada
Nuestro servicio de fisioterapia se compromete a brindarte una experiencia de alta calidad y resultados efectivos.