top of page
Buscar

Lesiones Geriátricas: Un Enfoque Integral




Las lesiones en la población geriátrica representan un desafío significativo para la salud pública debido a la fragilidad y las comorbilidades asociadas con el envejecimiento. A continuación, se presenta una revisión de las principales lesiones geriátricas, sus causas, diagnóstico y tratamiento, basada en artículos recientes y actualizados.

Principales Lesiones Geriátricas

  1. Caídas y Fracturas Las caídas son una de las principales causas de lesiones en los adultos mayores, a menudo resultando en fracturas, especialmente de cadera, muñeca y vértebras. Estas lesiones pueden llevar a una pérdida significativa de la movilidad y la independencia, y en algunos casos, a complicaciones graves como la neumonía o trombosis venosa profunda.

  2. Lesiones de Tejidos Blandos Las lesiones de tejidos blandos, como esguinces y desgarros musculares, son comunes debido a la disminución de la elasticidad y fuerza muscular con la edad. Estas lesiones pueden ser resultado de caídas, movimientos bruscos o actividades físicas inadecuadas.

  3. Úlceras por Presión Las úlceras por presión, también conocidas como escaras, son lesiones de la piel y los tejidos subyacentes causadas por una presión prolongada sobre la piel. Son comunes en pacientes geriátricos con movilidad reducida y pueden llevar a infecciones graves si no se tratan adecuadamente.

Clínica

Las lesiones geriátricas suelen presentar síntomas como dolor, inflamación, pérdida de función y, en algunos casos, deformidades visibles. La evaluación clínica incluye una anamnesis detallada y un examen físico exhaustivo para identificar la naturaleza y extensión de la lesión.

Evolución

La evolución de las lesiones geriátricas depende de varios factores, incluyendo la gravedad de la lesión, la salud general del paciente y la rapidez con la que se inicia el tratamiento. Las fracturas, por ejemplo, pueden tardar varias semanas o meses en sanar y pueden requerir rehabilitación prolongada.

Diagnóstico

El diagnóstico de lesiones geriátricas generalmente implica una evaluación clínica detallada, incluyendo la historia médica del paciente y un examen físico completo. Las técnicas de imagen, como radiografías, resonancias magnéticas y ecografías, son esenciales para identificar fracturas y otras lesiones internas. Además, las pruebas funcionales y de equilibrio pueden ayudar a evaluar el riesgo de caídas y la necesidad de intervenciones preventivas.

Clasificación

Las lesiones geriátricas se pueden clasificar en:

  • Fracturas: Incluyen fracturas de cadera, muñeca y vértebras.

  • Lesiones de tejidos blandos: Esguinces, desgarros musculares y contusiones.

  • Úlceras por presión: Clasificadas según su gravedad en estadios I a IV.

Tratamiento de Fisioterapia

El tratamiento de fisioterapia para lesiones geriátricas incluye:

  • Intervenciones conservadoras: Reposo, hielo, compresión y elevación (RICE) para lesiones agudas.

  • Terapias físicas: Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la movilidad y reducir el dolor.

  • Rehabilitación: Programas personalizados para recuperar la función y prevenir futuras lesiones.

  • Educación: Instrucción sobre técnicas de prevención de caídas y el uso adecuado de ayudas para la movilidad.

Bibliografía

  1. Revista de Geriatría y Gerontología. “Identificación del síndrome de fragilidad y su abordaje multidisciplinario para la prevención de caídas y fracturas en el adulto mayor.” 19 julio, 2024.

  2. Elsevier. “El fenómeno de las caídas en residencias e instituciones: revisión del Grupo de Trabajo de Osteoporosis, Caídas y Fracturas de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (GCOF-SEGG).” 2013.

  3. MSD Manuals. “Prevención de lesiones en los ancianos.” 2024.

  4. Revista Española de Geriatría y Gerontología. “Programa de estimulación cognitiva en línea para pacientes adultos mayores con deterioro cognitivo leve: estudio de factibilidad.” 2024.

  5. Elsevier. “Últimos artículos publicados.” 2024.

 
 
 

Comments


bottom of page